![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVwtwqrlSKreylZsCQSLrry8Stb8K38k_FRDRGIbJh26X3qSx97PKdeNfN9o2YBUnwz_KEqiJWxzLlF4CaITFRzdMtnjnFJhyE88SPkQyJRB77zJgcozjkF6MmSCHrsGbh0710GXY8zlrg/s400/editor.png)
Por ejemplo, un editor ASCII que lee el número binario 0110 0001 (decimal 97 ó hexadecimal 61) en el archivo lo representará en la pantalla por la figura a, que el usuario reconoce como la letra "a" y ofrecerá al usuario las funciones necesarias para cambiar el número binario en el archivo.
Los editores de texto son incluidos en el sistema operativo o en algún Paquete de software instalado y se usan cuando se deben crear o modificar archivos de texto como archivos de configuración, guiones o el Código fuente de algún programa.
El archivo creado por un editor de texto incluye por convención en DOS y Microsoft Windows la extensión .txt, aunque pueda ser cambiada a cualquier otra con posterioridad. Tanto Unix como GNU/Linux dan al usuario total libertad en la denominación de sus archivos.
Al trasladar archivos de texto de un sistema operativo a otro se debe considerar que existen al menos dos convenciones diferentes para señalar el término de una línea: Unix y GNU/Linux usan sólo retorno de carro en cambio Microsoft Windows usa al término de cada línea retorno de carro y salto de línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario