![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUPgEQQy8HpoNa7X-GFTGaxg3CKUfNPPo8aQEFDei9DHf9RbO7TOuM-hgDNn5yYGy6c13IOkgRsRp7FbCTSdlT4qqNTHqPnd1YWNPe8hVNIy5HKj_NNnW-JAHTEyQEL3bTocNBJzRsO3VL/s400/1dife.jpg)
Una máquina diferencial es una calculadora digital mecánica de propósito especial, diseñada para tabular funciones polinómicas. Puesto que las funciones logarítmicas y trigonométricas pueden ser aproximadas por polinomios, esta máquina es más general de lo que parece al principio.
Es un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones. Más concretamente, calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real (basado en que cualquier función puede ser aproximada por polinomios).
Esta máquina fue ideada por J. H. Mueller y redescubierta por Charles Babbage, quien no llegó a construirla.
Una reconstrucción de la Máquina Diferencial No.2 ha estado operativa desde 1991 en el Museo de Ciencia de Londres. Trabaja como Babbage la diseñó y demuestra que éste estaba acertado en su teoría, además de que era capaz de fabricar partes con la precisión requerida. Babbage falló quizá a causa de que sus diseños fueron demasiado ambiciosos.
2 comentarios:
su blog me parecio que les quedo muy bien planteado pero si les falto un poquito mas de preparacion del tema y ya
su blog me parecio que les quedo muy bien planteado pero si les falto un poquito mas de preparacion del tema y ya
Publicar un comentario